Psicología social de redes sociales para la autogestión. Un estudio de casos con minorías libertarias en república dominicana
Tesis doctoral Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Computense de Madrid, España
Omar Bautista González, 2018
Para bajar : PDF (2,6 MiB)
Resumen :
Se abordan conceptualmente las implicaciones de la autogestión en el trabajo comunitario contextualizado en República Dominicana. Se propone una Psicología Libertaria partiendo de la Psicología de la Liberación de Ignacio Martín-Baró.
Desde la perspectiva de una Psicología Social interdisciplinar se pondera la pertinencia de una Psicología Social comprometida al valorar y destacar la Psicología Social de la Liberación propuesta por Martín-Baró como una Psicología Social desde Centroamérica.
Se considera a la Psicología Social Comunitaria como posibilidad de un accionar que contribuya a un trabajo comprometido con el cambio social. De esta manera, se propone una Psicología Libertaria sustentada en la autogestión y el ideario anarquista en el contexto dominicano.
A partir de una observación participante exploratoria con individualidades y grupos libertarios que emergen como minorías activas en las metrópolis de República Dominicana, Santiago de los Caballeros y el Distrito Nacional, y que inician un compromiso con la autogestión comunitaria, se consideran las posibilidades de esta Psicología Libertaria, mediante un estudio de casos predominantemente cualitativo que anida concurrentemente técnicas tanto cuantitativas como cualitativas, y persigue realizar una aproximación al contexto sociocultural con un propósito exploratorio.
Con veinte entrevistas en profundidad realizadas a diez participantes, diez entrevistas a principios de marzo del 2013 y las otras diez entrevistas a final de noviembre de ese mismo año con los mismos participantes, se reconstruye un modelo consistente con la Psicología Libertaria propuesta, y se distingue entre los Casos el compromiso de autogestión activo del compromiso de autogestión pasivo.
Para la explicación de la autogestión activa de los Casos estudiados de este movimiento libertario minoritario se observa la conjugación de tres elementos cruciales en cuanto elementos necesarios pero no suficientes de dicha explicación: 1) las multiplicidades discursivas, es decir el solapamiento de herramientas comunitarias del discurso autogestionario de los Casos estudiados, como optimizadores de la autogestión; 2) la congregación mínima de cada individuo, basándose en grupos de afines comprometidos con la autogestión; y 3) las actitudes personales que facilitan asumir un rol protagónico en el compromiso autogestionario como sujeto.
Las condiciones se distinguen cuando se trata explicar un compromiso autogestionario libertario más general en comparación con el compromiso específicamente anarquista. Para la explicación anarquista las anteriores condiciones, de la 1-3, necesitan la adición de la
395
siguiente conjunción: 4) la praxis dialéctica entre lo conceptual y lo práctico; y 5) el compromiso comportamental propio de la identidad anarquista. Para la explicación libertaria de la autogestión la conjunción de las condiciones expresadas en los puntos 1-3 se necesitan configurar con los siguientes: 6) la praxis centrada en lo meramente práctico sin incluir dinámica conceptual; y 7) la configuración atípica en la división de necesidades infraestructurales y de valores supraestructurales.
Las multiplicidades discursivas, la praxis dialéctica y el compromiso comportamental se profundizan en los Casos y se analiza cómo se configuran con las otras condiciones franqueando distintos niveles de análisis psicosociales: desde el nivel de relaciones sociales que comprometen la voluntad del individuo, pasando por las relaciones primarias, las relaciones funcionales o secundarias, y finalizando al nivel de relaciones estructurales o discursivas en un sentido macrosocial.
Se realiza una discusión de estos resultados, junto a algunas propuestas, y se considera la importancia del carácter conversacional del discurso autogestionario como posible herramienta de concientización social que tiene potencialidad de franquear niveles de análisis desde los más formales y discursivos a los más informales que son propios a la cotidianidad del sujeto; como también, en un sentido contrario se explica la posible emergencia desde el saber subjetivo hacia un sistema posiblemente formal y que facilite un salto cualitativo hacia una postura más radical en los grupos minoritarios libertarios del contexto dominicano para fortalecer estructuras organizativas más estables que puedan potenciar y sostener sus iniciativas autogestionarias. Esta explicación podría servir para profundizar el estudio de la autogestión comunitaria con propuestas que proyecten hacia al futuro un posible diseño cualitativo de Investigación-Acción o de Investigación-Acción Participativa acorde a un enfoque metodológico mixto con las minorías libertarias, y fuera de ellas, junto a las redes sociales que les rodean.
396